El programa Comunas Verdes a iniciado un proyecto piloto de Acuaponía en alianza con Tecnoparque del SENA nodo Valledupar en el huerto comunitario Nació mi Poesía con el objetivo de educar a la comunidad participante con nuevas tecnologías de producción de alimentos de manera orgánica y sostenible. A continuación les contamos de que se trata el sistema de acuaponía.
La acuaponía es un sistema de producción de alimentos que combina la cría de animales acuáticos (acuicultura) con el cultivo de plantas en agua (hidroponía), mediante la recirculación continua del agua a través de los dos subsistemas.
Con esta técnica se ahorra espacio, agua, energía y se reducen o eliminan los residuos del sistema al ambiente, pues todo se aprovecha. Se consiguen producciones más sanas, vigorosas y de mejor sabor, tanto de vegetales como peces, al tiempo que se respeta el medio ambiente. Los sistemas de acuaponía se pueden dimensionar a cualquier escala, tanto para uso particular como para uso industrial. Además, con este nuevo método de producción se favorece la creación de empleo, se facilita el autoconsumo y la distribución local de productos frescos y saludables.
El principio de la acuaponía se basa en que los desechos producidos por algún organismo acuático, generalmente peces o crustáceos, son convertidos por medio de la acción de bacterias, en nutrientes necesarios para el crecimiento de plantas.
Durante este proceso conocido como nitrificación intervienen bacterias esenciales pertenecientes al género Nitrosomona y Nitrobacter. Gracias a las bacterias Nitrosomonas, el amonio proveniente de los desechos de los peces y del alimento, es convertido en nitritos y los nitritos a su vez, son transformados en nitratos por las bacterias Nitrobacter.
Posteriormente, estos nitratos son absorbidos directamente por las plantas, quienes sirven como filtros biológicos en el sistema, depurando el agua que regresa al estanque de los peces.
El uso de excrementos de peces para la fertilización de plantas ha existido por milenios, siendo Asia y sur América las primeras civilizaciones que aplicaron este método. Hace unos 900 años los aztecas en México colocaban plantas de cultivo en terrazas en el lago Texcoco para aprovechar el agua y la materia orgánica, provenientes de la descomposición de los desechos de peces y microalgas en el fondo del lago.
Hacia fines de los años 70, comenzaron a aparecer algunos estudios científicos en Norteamérica y Europa, demostrando que los metabolitos producidos por los peces podían ser retirados del agua para el cultivo de vegetales.
En los años siguientes los avances tecnológicos, permitieron realizar mejoras en el campo de la investigación, con la identificación de los productos de excreción, biofiltración de los desechos y de las condiciones óptimas para la creación de sistemas cerrados.
Fue aproximadamente en el año 2001 que, en la Universidad de las Islas Vírgenes, el Dr. James Rakocy desarrolló el primer sistema comercial de acuaponía, el cual sentó las bases para su funcionamiento. Con la aparición de datos concretos sobre acuaponía, comenzaron a aparecer producciones comerciales, existiendo gran cantidad de emprendimientos.
Hoy en día los sistemas comerciales continúan realizando avances para mejorar la eficiencia y entre los principales países que utilizan este tipo de tecnología se encuentran Estados Unidos, Canadá, Australia y México.
La disminución en la disponibilidad de agua potable y la necesidad creciente de abastecimiento de alimentos a nivel mundial, son temas que cada vez adquieren mayor importancia. En este contexto la acuaponía adquiere una gran relevancia, ya que constituye un método de producción de alimentos que puede ser desarrollada en terrenos marginales, poco fértiles y con limitada disponibilidad de agua.
La variedad en los modelos de sistemas acuapónico permite su aplicación tanto a escala comercial, como familiar o de autoconsumo. Otra modalidad utilizada en acuaponía es la que se desarrolla con fines ornamentales, tanto con peces, como con plantas acuáticas, que pueden producir una rentabilidad importante si se maneja correctamente su comercialización.
– Los sistemas acuapónicos son un medio eficaz para reducir y aprovechar los residuos que normalmente son vertidos al ambiente.
– La tasa de intercambio de agua se puede disminuir, lo que reduce los costos de operación en los climas áridos, donde el agua representa un gasto importante.
– Elimina el uso de químicos como plaguicidas y fertilizantes produciendo vegetales que pueden ser considerados como “productos orgánicos”.
– Producción de alimentos en áreas reducidas, con esto se optimizan los recursos mano de obra, agua, alimento balanceado para peces y nutrientes para las plantas.
– El rendimiento del cultivo de plantas en acuaponía puede ser igual o superior al sistema hidropónico, mientras que la producción de peces es mayor y más saludable que en una producción acuícola.
– Puede ser implementada a pequeña o gran escala.
– Fácil alimentación de los peces.
– Se utilizan materiales simples y se pueden reciclar materiales para su construcción, como contenedores, etc., por lo que resulta económico.
– Es ideal para terrenos con baja aptitud agrícola.
– No se deteriora el suelo, ni el agua, por lo que resulta amigable con el ambiente.
– Se obtienen dos fuentes de ingreso, a partir del cultivo de plantas y peces, incrementando la economía local si se venden estos productos.
– Toda la familia puede participar en su construcción y mantenimiento.
– Se requieren conocimientos básicos de fisiología vegetal (hortalizas) y animal (peces), incluyendo parámetros de calidad de agua, ya que es un sistema de integración de dos cultivos.
– El sistema depende de la electricidad para el funcionamiento de bombas y filtros, lo que pone en riesgo todo el sistema en caso de cortes del suministro eléctrico, además de los costes por concepto de energía eléctrica.
– Hay pocas especies de peces que se pueden usar en los sistemas acuapónicos. Mas información aquí: https://agrotendencia.tv/agropedia/cultivos/la-acuaponia/